La Fundación ALTROPICO realizó el octavo y último módulo de la Escuela de Liderazgo Ambiental (ELA), con el tema “Autonomía y cuidado del cuerpo-territorio”, dando así cierre a un proceso de formación que fortaleció los conocimientos y la participación de jóvenes en la defensa del ambiente y el desarrollo de sus comunidades.
Este proceso se desarrolló en articulación con la Prefectura del Carchi y con el financiamiento del Gobierno de Canadá, a través del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos y la Fundación Futuro Latinoamericano.

Participantes de la ELA realizan identificación de aves playeras en la Isla de los Pájaros – San Lorenzo, parte de la KBA ECU70 / ©Gina Narváez – Fundación ALTROPICO

Durante la jornada, los participantes realizaron una visita a la Isla de los Pájaros, ubicada en San Lorenzo, parte de la KBA ECU70, donde conocieron la riqueza natural del lugar y reflexionaron sobre la importancia de conservar los ecosistemas playeros.
En las sesiones de trabajo, los participantes presentaron y ajustaron las propuestas desarrolladas a lo largo de la ELA, con el objetivo de llevarlas a sus comunidades, promoviendo acciones sostenibles y el desarrollo local.

Participantes de la ELA comparten sus propuestas finales en beneficio a la conservación de sus territorios – Las Peñas, Esmeraldas / ©Gina Narváez – Fundación ALTROPICO

Asimismo, se contó con la participación de la Ing. Yomaira Perengüez, técnica del proyecto BIDA, quien expuso el proceso de formulación y ejecución del proyecto recientemente culminado por la Fundación ALTROPICO, compartiendo aprendizajes y experiencias obtenidas en el territorio, con el objetivo de motivar y orientar a los jóvenes en el desarrollo de sus propios proyectos.

El encuentro concluyó con un ritual Pasto de cierre, donde los participantes expresaron sus aprendizajes, ideales y compromisos para continuar fortaleciendo el liderazgo ambiental en sus comunidades. Finalmente, se realizó la entrega de certificados a 30 participantes, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de quienes culminaron satisfactoriamente el proceso de la ELA.

Jóvenes y líderes reciben sus certificados en celebración de su compromiso ambiental – Las Peñas, Esmeraldas / ©Gina Narváez – Fundación ALTROPICO

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.


Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft