Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos en la gestión del agua potable en zonas rurales, Fundación ALTROPICO y Green Empowerment realizaron un cine foro en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, con la proyección del documental “Force of Water”.

Participantes del cine foro, actores clave en los procesos de defensa territorial y comunicación comunitaria / Paraninfo de la Universidad Andina – Quito / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO


Este documental recopila testimonios de comunidades de Pichiyacu (Esmeraldas, Ecuador) y Nyakabale (Uganda), destacando cómo, a través de la organización comunitaria, lograron implementar sistemas de agua segura y equitativa. La producción visibiliza los aprendizajes generados a lo largo del proyecto ejecutado en ambos países.

Testimonios reflejados en el documental «Force of Water», proyectado durante el cine foro / Paraninfo de la Universidad Andina – Quito / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO


Durante el evento, Lorena Pichota, representante de la comunidad Pichiyaku y perteneciente a la nacionalidad chachí, hizo un llamado urgente para que se atienda a más comunidades que, como la suya, en la actualidad, ya cuenta con acceso a agua potable. Subrayó la necesidad de asumir un uso responsable del recurso y reconoció el agua como un derecho fundamental.


El cine foro incluyó un conversatorio con la participación de Samuel Schlesinger (Green Empowerment), Michel Levi (Centro Andino de Estudios Internacionales), Christian León (Área de Comunicación – UASB), Santiago Levy (director ejecutivo de Fundación ALTROPICO) y representantes de comunidades del río Cayapas. El diálogo permitió profundizar en las lecciones aprendidas desde enfoques técnicos, comunitarios y académicos.

Santiago Levy Ortíz, director ejecutivo de Fundación ALTROPICO, destacó el trabajo realizado en sistemas de agua durante su participación en el cine foro / Paraninfo de la Universidad Andina – Quito / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO


El evento contó también con la presencia de representantes de la Red Muisne, el Municipio de Eloy Alfaro y liderazgos comunitarios del río Cayapas, como Belsy y Heimer.

Esta actividad forma parte de la intervención que Fundación ALTROPICO lleva adelante en la cuenca del río Cayapas para la construcción e implementación de sistemas comunitarios de agua potable, con el financiamiento de Christadelphian Meal a Day of Americas (CMAD) y en colaboración con Green Empowerment.

Hasta la fecha, esta intervención ha permitido la construcción de 14 sistemas comunitarios de agua potable, la legalización de 20 Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP), y la capacitación de 100 representantes de estas juntas en temas de gestión y administración de sistemas de agua. Como resultado, se ha asegurado el acceso a agua segura para más de 836 familias pertenecientes a las nacionalidades chachi, afrodescendiente y eperara.

Trabajo colectivo en la instalación del sistema de agua potable en la comunidad El Tigre /Foto Archivo


Con más de 30 años de experiencia en la gestión del recurso hídrico, la Fundación ALTROPICO ha acompañado a diversas comunidades del noroeste del Ecuador en la implementación de sistemas de agua, promoviendo la participación comunitaria, la sostenibilidad técnica y el acceso equitativo al recurso.

Miembros de la comunidad El Tigre se capacitan en fontanería para dar continuidad al sistema de agua potable / Foto Archivo


Espacios como este fortalecen el intercambio de experiencias entre actores diversos y consolidan alianzas clave para avanzar en la garantía del derecho humano al agua.

Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft