Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación y mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales en las áreas clave de biodiversidad ECU70 y ECU31, se realizó la entrega de equipos y herramientas a brigadistas comunitarios y guardaparques de la zona.

Parroquia El ángel, cantón Espejo
© Fundación ALTROPICO
La actividad se desarrolló en las oficinas administrativas de la Reserva Ecológica El Ángel y forma parte del proyecto “Empoderando a mujeres y jóvenes para la reducción de amenazas del cambio climático en el noroeste del Ecuador”. Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento de Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos y al trabajo articulado entre la Fundación ALTROPICO, la Prefectura del Carchi, la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y las comunidades ancestrales pastos de La Libertad y La Esperanza.
Durante el evento, los representantes institucionales destacaron que esta entrega busca enfrentar una de las principales amenazas para la biodiversidad de los páramos y bosques altoandinos, los incendios forestales. En el marco del Día Internacional de la Tierra, se distribuyeron kits de herramientas especializadas para la prevención, combate y control del fuego.

Parroquia El ángel, cantón Espejo
© Fundación ALTROPICO
Además, se resaltó el papel fundamental que desempeñan las mujeres, jóvenes y líderes comunitarios en estos procesos, no solo como actores activos en la conservación, sino también como referentes en la gestión territorial y en la transmisión de conocimientos ancestrales vinculados a la protección de los ecosistemas.
María Estela Paspuezan, guardia ambiental de la Comuna Ancestral Indígena Pasto La Libertad, compartió: “Nosotras, las mujeres adultas, aportamos con nuestra experiencia, con lo que hemos aprendido del páramo y del bosque. Ahora vemos con alegría cómo las jóvenes también se van incluyendo, con fuerza, con ideas y con compromiso. Así seguimos este trabajo que no es solo de hoy, es de siempre y para siempre”.

Parroquia El ángel, cantón Espejo
© Fundación ALTROPICO
Como parte del compromiso integral con la protección ambiental, se dio inicio al proceso de capacitación técnica de los brigadistas, orientado a fortalecer sus conocimientos y habilidades en gestión de emergencias. Estas capacitaciones cuentan con el respaldo de Líderes Brigadistas Especialistas en Manejo Integral del Fuego- L-BREMIF, y buscan garantizar una respuesta rápida y efectiva ante eventos de riesgo.
“Estos equipos y las capacitaciones son fundamentales para asegurar una respuesta oportuna y efectiva ante los incendios forestales que amenazan nuestros ecosistemas en las KBA”, subrayó el Lic. Santiago Levy Ortiz, Director Ejecutivo de la Fundación ALTROPICO.

Comuna Ancestral de Indígenas Pasto La Libertad, cantón Espejo
© Fundación ALTROPICO
Los beneficiarios expresaron su agradecimiento y reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para salvaguardar los recursos naturales y garantizar su preservación para las futuras generaciones.
Con esta acción, se reafirma la importancia del trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales y comunidades locales, reconociendo el liderazgo intergeneracional de mujeres y autoridades comunitarias en la lucha contra el cambio climático. A su vez, se fortalece la conservación de las áreas clave de biodiversidad que posee la provincia del Carchi, fundamentales para la resiliencia de nuestros ecosistemas frente a las amenazas ambientales.

Comuna Ancestral de Indígenas Pasto La Libertad, cantón Espejo
© Fundación ALTROPICO
Esta actividad se encuentra en el marco del proyecto “Empoderando a Mujeres y Jóvenes para la reducción de Amenazas del Cambio Climático en el Noroeste del Ecuador” que es financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos, una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial.
El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil, con un liderazgo femenino fortalecido, se dedique a conservar la diversidad biológica.