Con el compromiso de fortalecer la participación ciudadana y el liderazgo comunitario, la Fundación ALTROPICO realizó el Taller de Análisis de Problemáticas y Validación de Temáticas para la Escuela de Liderazgo. Este espacio reunió a líderes comunitarios, representantes de organizaciones locales y actores estratégicos para reflexionar sobre los principales desafíos de la comunidad y definir estrategias de acción, con un enfoque en equidad de género y empoderamiento femenino.

Lideresas y representantes de organizaciones locales Identificaron problemáticas en las comunidades del norte del país / Ibarra-Ecuador /©Fundación ALTROPICO

Durante la jornada, se abordaron temas como el acceso a derechos básicos, la gestión sostenible de recursos naturales y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Se destacó la necesidad de generar espacios donde las mujeres puedan incidir en la toma de decisiones y en el diseño de iniciativas que mejoren la calidad de vida en sus comunidades.

A través de dinámicas participativas, se identificaron obstáculos como la falta de espacios de incidencia para las mujeres, la limitada articulación entre actores y la escasa formación en gestión de proyectos con perspectiva de género. Como resultado, se planteó la importancia de impulsar un proceso de formación integral que fortalezca el liderazgo femenino y comunitario, dotando a las participantes de herramientas para la gobernanza y la gestión organizacional.

Intercambio de experiencias y conocimientos entre lideresas y representantes de organizaciones locales para analizar soluciones a las problemáticas / Ibarra-Ecuador/©Fundación ALTROPICO

En el ámbito ambiental, se propuso incentivar bioemprendimientos liderados por mujeres y fortalecer las organizaciones comunitarias con acceso a herramientas de planificación y financiamiento, garantizando la sostenibilidad de las iniciativas.

Lideresas y representantes de organizaciones locales presentaron las problemáticas en las comunidades, destacando el papel de las mujeres en el liderazgo / Ibarra-Ecuador /©Fundación ALTROPICO

La convocatoria y participación activa en esta jornada demostraron la voluntad de la comunidad de involucrarse en la transformación de su entorno. Se espera que las conclusiones y propuestas generadas en este espacio sirvan como base para futuros encuentros y acciones articuladas con otros sectores. La Escuela de Liderazgo seguirá promoviendo espacios de formación y diálogo para potenciar el liderazgo comunitario y generar cambios positivos.

Lideresas y representantes de organizaciones locales participaron en el primer Taller de Análisis de Problemáticas y Validación de Temáticas para la Escuela de Liderazgo / Ibarra-Ecuador / ©Fundación ALTROPICO

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Empoderando a Mujeres y Jóvenes para la reducción de Amenazas del Cambio Climático en el Noroeste del Ecuador” que es financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas, una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil, con un liderazgo femenino fortalecido, se dedique a conservar la diversidad biológica.

Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft