La Fundación ALTROPICO sigue impulsando el diálogo para fortalecer la producción sostenible en la provincia del Carchi. En el marco del proyecto CEPF «Fortalecimiento de Emprendimientos de Conservación en el territorio étnico AWÁ y alrededores KBA Ecuador», se han desarrollado mesas de trabajo clave con actores institucionales y productores agroecológicos.

Un proceso participativo para la sostenibilidad

La primera mesa de trabajo, realizada en las oficinas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el cantón Bolívar, reunió a representantes del Ministerio de Producción, FEPP, PNUD y la Red BIOTERRA. A través del diálogo, se identificaron desafíos y oportunidades para fortalecer modelos productivos sostenibles que conserven la biodiversidad y promuevan el desarrollo económico local.

Melissa Navarrete, coordinadora del proyecto CEPF, destacó «Estas mesas de trabajo nos han permitido recoger valiosos aportes que reflejan la realidad del sector productivo y su relación con la conservación ambiental. Es fundamental que las políticas públicas nazcan de la experiencia de quienes trabajan directamente en el territorio».

Durante la jornada, se abordaron temas como gobernanza, consumo responsable, formación, procesamiento, comercialización y financiamiento, estableciendo bases sólidas para una estrategia de sostenibilidad.

Productores del Carchi suman su voz

En la segunda mesa de trabajo, el protagonismo fue de los productores del Carchi, quienes compartieron su visión y experiencia en producción sostenible. Sus propuestas buscan fortalecer el enfoque agroecológico e integrar modelos productivos que respondan a las realidades del territorio.

El Ing. Guillermo Rodríguez, representante de la Prefectura del Carchi, enfatizó «Es clave que estos espacios de diálogo se mantengan, porque solo a través del trabajo conjunto lograremos impulsar un modelo de producción más equilibrado y responsable con el medioambiente».

Por su parte, doña Maribel Meneses, participante del encuentro, expresó «Queremos que nuestras voces sean escuchadas. Somos quienes vivimos día a día los desafíos del campo y sabemos lo que realmente funciona. Estas mesas nos permiten aportar y sentirnos parte del proceso».


Durante la jornada, se abordaron temáticas como Producción, Gobernanza, Sistemas Participativos, Consumo Responsable, Formación/Capacitación, Procesamiento, Transformación, Comercialización y Financiación, estableciendo una base sólida para la construcción de estrategias que garanticen la sostenibilidad en los sectores productivos. Uno de los puntos clave discutidos fue la necesidad de integrar la agroecología y las prácticas de bioemprendimientos en el marco normativo, asegurando que las políticas resultantes reflejen las realidades del territorio y de quienes trabajan en él.

Hacia una política pública sostenible

Esta serie de mesas de trabajo representan un esfuerzo por construir una política pública inclusiva y participativa. Desde la Fundación ALTROPICO, seguimos promoviendo espacios de diálogo que permitan consolidar un modelo de producción sostenible en Carchi, integrando la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades.

Este proceso es financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional Ecuador, la Unión Europea en Ecuador, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa Hotspot Andes Tropicales – CEPF en Ecuador cuenta con financiamiento del Gobierno Alemán a través del KFW, con el objetivo de asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica. La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) cumple el rol de Equipo Regional de Implementación (RIT) para Ecuador. El programa CEPF en Ecuador se implementa en coordinación permanente con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft