Con gran entusiasmo y un espíritu de colaboración, más de 150 participantes se sumaron al
Conteo Navideño Binacional de Aves, una actividad que celebró la riqueza natural y la
biodiversidad de la región fronteriza entre Ecuador y Colombia. Organizado por el Comité
Organizador del Conteo Navideño Binacional de Aves Chiles-Golondrinas-Maldonado-Chical,
este evento fue posible gracias a la participación de diversas instituciones, como la Fundación
ALTROPICO, ECORED, la Prefectura del Carchi, la Fundación ECOMINGA, el GAD Parroquial de
Maldonado, la Comunidad de Morán, la Comuna La Esperanza y la Reserva Ecológica El Ángel.


El evento, que se realizó del 13 al 15 de diciembre, reunió a expertos, amantes de las aves y
miembros de las comunidades locales. Durante el conteo, se recorrieron 24 rutas en los
ecosistemas de páramos, bosques montanos y vegetación ribereña, distribuidos en las
parroquias de Tufiño, Maldonado, Chical, El Goaltal y La Libertad.

Destacaron rutas como la Ladera Occidental del Volcán Chiles, donde se avistaron especies
emblemáticas; los senderos entre Maldonado y Puente Palo, rodeados de la belleza del
bosque montano; la ribera del río San Juan, conocida por su biodiversidad sorprendente; así
como las áreas de Santa Blanca y El Plata, El Morán reconocidas por albergar aves raras y
ecosistemas frágiles que se encuentran dentro y en la zona de amortiguamiento del ACUS
Andes Occidentales.


Gracias a estos recorridos, se logró un listado preliminar de 257 especies, consolidando este
conteo como una herramienta clave para documentar la biodiversidad binacional y
sensibilizar sobre la importancia de su conservación.

Foto Cortesía: Danilo Mena


Santiago Levy, Director Ejecutivo de la Fundación ALTROPICO, resaltó: «Este encuentro genera
entusiasmo y motiva a conservar estos lugares y su rica biodiversidad. La provincia del Carchi,
por ejemplo, es una de las pocas donde se pueden avistar aves únicas registradas en la
provincia. Carchi tiene un enorme potencial en biodiversidad y conservación».


El intercambio de conocimientos entre participantes internacionales y locales enriqueció la
comprensión sobre las aves y sus hábitats. Wilson Narváez, miembro de la Fundación
Ecológica Los Colibríes ALTAQUER, expresó: «Las aves nos unen», destacando cómo este
evento fortaleció los lazos entre las comunidades y países, subrayó la importancia de trabajar
juntos para preservar el medioambiente y dejar un legado a las futuras generaciones. “Es gratificante compartir vivencias con personas de diversos lugares como Colombia, Alemania, Estados Unidos y nuestra localidad. Esta experiencia nos permitió fortalecer la conexión entre el equipo y con la naturaleza» compartió Salomón Ruales, miembro de ECORED.


El Conteo Navideño Binacional de Aves no solo reafirma el valor natural de la región, sino
también el compromiso de las comunidades e instituciones por conservarla. El Comité
Organizador del Conteo Binacional de Aves Chiles-Chical agradece a (ADC) Asociación para el
Desarrollo Campesino de Colombia, La Comuna La Esperanza, GAD de Maldonado, Prefectura
de Carchi, La Asociación Fronteriza Golondrinas, el Grupo Naturalista Aves del Norte GNAN,
La Comunidad de Morán y la Reserva Ecológica El Ángel quienes hicieron posible que este
evento sea un éxito, impulsando una visión compartida donde la naturaleza y las
comunidades prosperen juntas.

Más de Nuestro Blog

Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft