En el marco del proyecto “Empoderando a mujeres y jóvenes para reducir el cambio climático en el noroeste del Ecuador”, con el financiamiento del Gobierno de Canadá a través del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF), implementado en Ecuador por la Fundación Futuro Latinoamericano, la Fundación ALTROPICO llevó a cabo el Módulo 7 del proceso de formación de la Escuela de Liderazgo Ambiental, titulado: “Comunicación y arte para la defensa territorial, equidad de género y conservación”.

La jornada se desarrolló en la Reserva Ecológica El Ángel (REEA), en el cantón Espejo, provincia del Carchi, con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres y juventudes para comunicar y visibilizar sus luchas socioambientales, utilizando herramientas expresivas como el muralismo, el teatro, la música y la comunicación ambiental.

Jóvenes expresan mensajes de conservación a través del arte mural en la REEA / El Voladero – Reserva Ecológica El Ángel / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO

Uno de los momentos más significativos fue la intervención artística de un camper, guiada por el colectivo El futuro es verde, donde se pintó un mural que representa especies emblemáticas del páramo como el oso de anteojos, el cóndor andino, el puma y el frailejón. Esta obra, más allá de su valor estético, busca sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad presente en la REEA y fortalecer el vínculo entre arte, territorio y conciencia ambiental.

La comunicación ambiental fue abordada como una herramienta estratégica para incidir en la defensa del territorio. Se reflexionó sobre su poder para transformar realidades, desmontar discursos que invisibilizan conflictos socioambientales y construir mensajes que promuevan la acción colectiva. Como parte de la práctica, las y los participantes comenzaron a diseñar afiches con narrativas visuales potentes, capaces de visibilizar las problemáticas locales desde una perspectiva crítica y movilizadora.

Participantes de la Escuela de Liderazgo Ambiental en la REEA, usando el muralismo para visibilizar la defensa territorial/ El Voladero – Reserva Ecológica El Ángel / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO

La jornada concluyó con una reflexión colectiva y la selección de tres propuestas de acción comunitaria: monitoreo de biodiversidad, niñas pajareras y combate de incendios forestales. Se destacó la importancia de estructurar propuestas sólidas, que puedan incidir efectivamente ante actores institucionales y fortalecer procesos comunitarios en marcha.

Este espacio no solo fortaleció habilidades artísticas y comunicativas, sino que también se consolidó como una plataforma de empoderamiento colectivo, donde mujeres y jóvenes consolidaron su rol como agentes de cambio en sus comunidades. A través del arte y la comunicación, se impulsó una visión crítica, creativa y comprometida con la defensa del territorio, la equidad de género y la protección del páramo, demostrando que es posible transformar realidades desde la organización, la expresión y la acción comunitaria.

Jóvenes mujeres expresan su creatividad en la jornada de muralismo por la defensa ambiental y equidad de género / El Voladero – Reserva Ecológica El Ángel / ©Gina Narváez- Fundación ALTROPICO

El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.


Fundación para el Desarrollo de Alternativas Comunitarias de Conservación de Trópico

Contacto

© 2024 Derechos reservados ALTROPICO. Diseño y desarrollo por Knowmad Soft