La Fundación ALTROPICO, en su compromiso con la formación de liderazgos comunitarios, impulsa la primera Escuela de Liderazgo Ambiental (ELA). Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Empoderando a Mujeres y Jóvenes para la Reducción de Amenazas del Cambio Climático en el Noroeste del Ecuador”, financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).
La ELA es un proceso formativo en curso que convoca a jóvenes y líderes de distintos territorios, con el propósito de fortalecer sus capacidades en la defensa del ambiente y la promoción de la justicia social, desde una perspectiva intercultural, comunitaria y de género.

Comunidad Chinambí, Parroquia Jacinto Jijón y Caamaño
©Fundación ALTROPICO
Las sesiones de formación se han venido desarrollando en cuatro localidades clave: Tufiño; Jacinto Jijón y Caamaño, en la Comuna La Libertad de la ciudad de El Ángel; y KuriKancha, en la ciudad de Ibarra. Estos territorios representan una diversidad cultural, ambiental y organizativa del noroccidente ecuatoriano.
En los encuentros se han trabajado temas clave como la identidad, el sentido de pertenencia, la agroecología, la relación entre cuerpo y territorio, y las desigualdades de género, especialmente en contextos rurales. A través de herramientas como la cartografía emocional y la memoria colectiva, las personas participantes reflexionaron sobre cómo sus experiencias personales y colectivas influyen en la forma de habitar y cuidar el territorio, destacando vivencias de resistencia, empoderamiento y organización comunitaria que reafirman la conservación como una lucha por la equidad y los derechos.

Comuna La Libertad, Cantón Espejo ©Gina Narváez-Fundación ALTROPICO
La Escuela ha puesto en valor el conocimiento ancestral y el trabajo colectivo como pilares de una agroecología transformadora. Durante las visitas de campo, las personas participantes han conocido experiencias exitosas en producción agroecológica, destacando el vínculo entre identidad cultural, sostenibilidad y organización social.
Este proceso formativo continúa desarrollándose, nutriéndose de las experiencias, saberes y propuestas de quienes participan. La Escuela de Liderazgo Ambiental representa un paso firme hacia la construcción de territorios más justos, resilientes y conscientes, donde jóvenes y líderes comunitarios asumen un rol activo en la conservación y el fortalecimiento de sus comunidades.

Comuna La Libertad, Cantón Espejo ©Gina Narváez-Fundación ALTROPICO
El proceso se financia con el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), el cual constituye una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo, Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa del CEPF en los Andes Tropicales está financiado por el Gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil, con un liderazgo femenino fortalecido, se dedique a conservar la diversidad biológica.