ABSTRACT
Históricamente, la pesca ha sido una actividad de supervivencia imporante para las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del noroccidente del Ecuador. En los últimos 20 años, las actividades destructivas de las empresas madereras, mineras y palmicultoras, así como la sobre pesca, ha afectado drásticamente a los ríos y esteros de esta región, y han perjudicado enormemente las poblaciones de numerosas especies de peces que forman parte de la dieta tradicional de los pobladores de la región.
Esta guía presenta los resultados de varias investigaciones participativas realizadas en Chical y San Lorenzo permitiendo conocer la biología de la Mojarra (Cichlasoma ornatum) para su reproducción en estanques piscícolas. Al ser una especie nativa que forma parte de la dieta alimenticia de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del noroccidente del Ecuador es importante conocer su adaptación como una alternativa viable de producción para seguridad alimentaria y generación de ingresos económicos.