MISIÓN
Somos una organización no gubernamental y multidisciplinaria que, con transparencia y compromiso, orienta sus esfuerzos hacia el empoderamiento y buen vivir de las organizaciones sociales. Promovemos el ejercicio equitativo de los derechos y deberes de mujeres y hombres, la equidad intergeneracional, la adopción de alternativas productivas que –al constituirse en una fuente sostenible de ingresos- garantizan la conservación y el manejo sostenible de la riqueza biológica del trópico, mediante procesos participativos de concertación y coordinación interinstitucional.line.
VISIÓN
Para el 2026 consolidarnos como una organización reconocida dentro de los ámbitos local, nacional e internacional por nuestro compromiso y transparencia en coordinar y promover procesos participativos en organizaciones sociales, quienes, a través de su participación en nuestros programas son gestores de su propio desarrollo y buen vivir.
Nuestros Valores
Coherencia
Relación armónica entre programas, proyectos, operaciones y las capacidades, condiciones, necesidades de los equipos de trabajo y las comunidades para hacer posible una vida digna y satisfactoria.
Democracia Participativa
Acciones definidas con los aportes y la concertación entre quipos técnicos y comunidades, fortaleciendo los niveles de autonomía en la toma de decisiones.
Equidad
Generación de oportunidades e interrelaciones con justicia para el libre ejercicio de derechos de mujeres y hombres de las comunidades con quienes trabajamos.
Honestidad
Todo trabajo es realizado con rectitud y honradez, la información es socializada y compartida a nivel interno y externo.
Integridad
Consideramos enfoques holísticos de desarrollo humano y la incorporación de elementos pluriculturales para la toma de decisiones.
Profesionalismo
Los equipos trabajan con ética, compromiso y responsabilidad en el logro de objetivos de manera eficaz y eficiente. Siempre actuando en favor de las necesidades de las comunidades.
Respeto
Valorar las formas de vida a nivel ambiental y social, reconociendo en la construcción y desarrollo de propuestas las distintas identidades culturales e ideológicas de género y generacionales de comunidades, instituciones y equipos de trabajo.
Solidaridad
Receptividad y sensibilidad frente a la problemática ambiental y social de las comunidades, generando la búsqueda de alternativas de solución y apoyo.
Transparencia
Claridad en procedimientos y relaciones interinstitucionales, generando reconocimiento y credibilidad hacia nuestro trabajo.