El 20 de febrero del 2025, La Fundación ALTROPICO y la Prefectura del Carchi formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la gestión ambiental y promover iniciativas de desarrollo sostenible en el territorio. Este convenio permitirá consolidar acciones en conservación, producción agroecológica y educación ambiental, beneficiando a comunidades locales y protegiendo los ecosistemas más vulnerables de la provincia.

Desde hace más de dos décadas, ALTROPICO ha trabajado junto al Gad Provincial en la implementación de proyectos que aportan al bienestar social con la protección del medio ambiente. Esta nueva etapa de cooperación busca potenciar esfuerzos previos y generar soluciones innovadoras frente a los desafíos ambientales y productivos de la región.
El acuerdo contempla acciones concretas como la conservación de ecosistemas estratégicos mediante el fortalecimiento de Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) y la restauración de zonas degradadas. Además, se impulsará la producción agroecológica, promoviendo prácticas sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria y mejoren la economía de los productores locales. Paralelamente, se desarrollarán programas de educación ambiental y participación comunitaria para fortalecer el compromiso ciudadano con la sostenibilidad, mientras que la gestión del agua y el monitoreo ambiental asegurarán el uso responsable de los recursos hídricos y la protección de cuencas hidrográficas esenciales.

Este convenio no solo representa la continuidad de un trabajo conjunto, sino también la oportunidad de fortalecer e innovar en los modelos de desarrollo sostenible para la región. La articulación entre ALTROPICO y la Prefectura permitirá ampliar el impacto de estas iniciativas, integrando a más actores y promoviendo soluciones que equilibren la conservación con el desarrollo productivo.
“Estamos convencidos de que la sostenibilidad se construye con alianzas sólidas y acciones concretas. Este acuerdo nos permite seguir avanzando en la protección de nuestros ecosistemas y en el fortalecimiento de las comunidades locales”, destacó Santiago Levy Ortiz, director ejecutivo de Fundación ALTROPICO.

Por su parte, el Ing. Julio Robles, prefecto de la provincia del Carchi enfatizó: “El trabajo en equipo ha demostrado ser la mejor herramienta para generar cambios duraderos en el territorio. Con este acuerdo, apostamos por un Carchi más fuerte y con mayores oportunidades para su gente”.