Compartimos una de las especies identificadas en el monitoreo participativo que realiza Fundación ALTROPICO y la comunidad local para planificar acciones de conservación con CEPF.
Víctor Obando Clavijo
Técnico Ambiental
Compartimos una de las especies identificadas en el monitoreo participativo que realiza Fundación ALTROPICO y la comunidad local para planificar acciones de conservación con CEPF.
Víctor Obando Clavijo
Técnico Ambiental
Compartimos una de las especies identificadas en el monitoreo participativo que realiza Fundación ALTROPICO y la comunidad local para planificar acciones de conservación con CEPF.
Víctor Obando Clavijo
Técnico Ambiental
Compartimos una de las especies identificadas en el monitoreo participativo que realiza Fundación ALTROPICO y la comunidad local para planificar acciones de conservación con CEPF.
Víctor Obando Clavijo
Técnico Ambiental
En febrero en la comunidad de Morán, se llevó a cabo el Taller de Metodologías para la elaboración de planes de acción para la conservación el cual fue organizado por Fundación ALTROPICO y facilitado por el biólogo Gustavo Pazmiño.
Del 2 al 16 de marzo en el occidente de la provincia del Carchi se llevó a cabo, con los habitantes de Maldonado, Chical, Chinambí y la comunidad Awá El Baboso, el monitoreo participativo de varias aves y anfibios amenazados, y se registró las especies: Águila Andina (Spizaetus isidori), Pájaro Paraguas (Cephalopterus penduliger), Pava del Chocó (Penelope ortoni), Rana Arlequín de Coyne (Atelopus coynei), Jambato Esquelético (Atelopus aff. Longirostris), Sapo Andino de Coloma (Rhaebo colomai), entre otros. (more…)
En la Reserva Biológica Los Cedros en las comunidades de Brillasol y Junín se llevó a cabo el monitoreo participativo de aves y anfibios amenazados, zona ubicada al occidente de la provincia de Imbabura. Se contó con la participación de jóvenes de las localidades aledañas con quienes se compartió varias técnicas de monitoreo de aves y anfibios. En el recorrido se logró registrar a la Pava del Chocó (Penelope ortoni) e Hyloxalus awa, especies en peligro de extinción del corredor Cotacachi – Awá. (more…)
En el mes de marzo se realizó el Encuentro de socios del proyecto -Manejo sostenible de los territorios indígenas, áreas protegidas públicas y comunitarias, con una visión territorial de Cuencas Hidrográficas, Biocorredores y Paisajes-, donde se compartió experiencias y saberes entre los participantes. En el encuentro también se identificaron estrategias de articulación entre la sociedad civil, instituciones públicas y gobiernos locales. (more…)
Chispero Community and their drinking water board received training in various techniques of basic installations and water systems maintenance, accessory identification, pipes and collars installation, and meter construction. This acknowledge will allow the community to handle and manage its water system. It will also help perform the maintenance for its proper function. The participants agreed to support the installation and maintenance of the new community water system.
Green Empowerment finances the training, and construction of the water systems
Gustavo Huera Cuasés.
Esmeraldas Local Promotor
On February 28th, the Tulcán National Water Secretariat (SENAGUA), led the training process of the Water School. This time, the ALTROPICO Foundation supported the training by helping with the seventh module which thematic is the Climate Change and its effects in Ecuador, this training was directed to the representatives of the water board in Espejo canton. (more…)
During February 28th and 29th, the III BIRD FESTIVAL took place in Salinas, which is part of Ibarra canton, located in Imbabura province. The main objective of this festival is to develop a census of the birds that exist in this place. This festival will act as a guideline to create environmental awareness and to promote the knowledge of the dry forest birds that belong to the Binational Mira Mataje Basin.